Mira, disfruta y compartí                            

 

Primera Maratón Teatral Mercedes 2024 “Tulio Carella”

Un continuado de obras que podes ver sin parar

Una carrera que intentamos mantener para siempre

3 Meses de Teatro - Más de 20 Funciones

Salida: Mes de septiembre

Llegada: Mes de noviembre


 

 

Te  invitamos a sumar kilómetros de teatro y a ser parte de esta “Maratón Teatral” que consiste en un continuado de obras que podes ver sin parar.  Tiene como objetivo lograr que la concreción de nuestras producciones escénicas del ámbito teatral independiente se encuentre con el público y cerrar efectivamente el ciclo teatral, porque no hay teatro sin espectador.

Esta Maratón está pensada para los trabajadores en su Postrabajo y la comunidad educativa. Trabajamos en la búsqueda de nuevos espectadores y aportar al bagaje cultural de cada uno de ellos. El teatro es un vehículo formador de pensamiento, de sentido crítico, de criterio; es un complemento a la educación, formación de los niños, niñas, jóvenes y trabajadores; nos enseña a ser mejores personas, más tolerantes, entender mejor a los otros, por lo tanto nos hace una mejor sociedad.

La Organización “El Negro Olmedo” junto a las Cuenta Cuentos, a los grupos conformados por el Taller de Teatro Municipal como el Grupo Vanguardia entre otros nos proponemos esta “Maratón Teatral” con prepotencia de trabajo para así llevar adelante una variedad de espectáculos para niños, niñas, adolescentes y también para adultos. Tres Meses de teatro con más de 20 funciones.

 

Seguinos en nuestras Redes para más Info

whatsapp +54 2324 491095

Instagram fabianmorales0727

https://www.facebook.com/organizacionolmedo/

YouTube Organización TV

https://organizaciontv.blogspot.com/

 

Cronograma al día de hoy: 1 de septiembre de 2024 (en el transcurso de los meses se irán agregando nuevas fechas y obra)

 

6 de septiembre dos funciones  10.30 h. y 14.00 h.  “Princesas ¿Eran las de Antes? De Marisa Ivaldi. Jardín 909 “Islas Malvinas” C. 16 e/ 103 y 105 (Barrio Obrero).

Grupo “Las Cuenta Cuentos”

Actúan: Alejandra Boccardo, Laura Marchesini, Gabriela Frau, Claudia Allen, Claudia Kuhn, Marcela Defelippe, Libertad Morales, Grisel Morales, Adriana Mhulberger, María José Cabral. Dirección: Marisa Ivaldi.

Sinopsis: "Princesas ¿Eran las de Antes?", es una propuesta innovadora que busca fomentar la reflexión y el encuentro comunitario, desafía las nociones tradicionales de los cuentos de hadas y estimular el pensamiento crítico en el público infantil y adulto por igual.

Este espectáculo, que forma parte del proyecto “Acompañando Sueños” del grupo teatral, no solo busca entretener, sino también generar un espacio de reflexión sobre los roles de género y los estereotipos en la literatura infantil clásica.

14 de septiembre 15.00 h.  “Princesas ¿Eran las de Antes? De Marisa Ivaldi. Complejo Martín Rodríguez salón de actos. A beneficio de la promoción Normal 2025

Grupo: “Las Cuenta Cuentos”

Actúan: Alejandra Boccardo, Laura Marchesini, Gabriela Frau, Claudia Allen, Claudia Kuhn, Marcela Defelippe, Libertad Morales, Grisel Morales, Adriana Mhulberger, María José Cabral. Dirección: Marisa Ivaldi

Sinopsis: "Princesas ¿Eran las de Antes?", es una propuesta innovadora que busca fomentar la reflexión y el encuentro comunitario, desafía las nociones tradicionales de los cuentos de hadas y estimular el pensamiento crítico en el público infantil y adulto por igual.


13 de septiembre 20.00 h. “El Márquez de Sade” adaptación libre de “El Nuevo Mundo” de Carlos Somigliana. MAMM Museo de Arte Moderno de Me6rcedes C. 23 e/ 18 y 16. Entrada Libre y Gratuita

Actúan: Javier Torres, Gabriela Quiroga, Carlos “Charly” Vera, Adriana Giordano, Pablo Sana y Exequiel Crocci. Dirección Fabián Morales.

Sinopsis: El Marqués de Sade abandona el viejo mundo para dirigirse a Latinoamérica en busca de Roberta, una de sus tantas amantes del pasado. Así comienza la historia de El Nuevo Mundo, una obra de Carlos Somigliana estrenada en 1981 durante el ciclo "Teatro Abierto". Se trata de una pieza arriesgada que, en medio de la dictadura cívico-militar de la más cruenta de la historia argentina,  con una vigencia inédita pensando que el enemigo se presenta de formas mas sofisticas y más difícil de reconocer donde ya no necesita la mano de obra militar. Esta obra da cuenta del vicio sádico que rigen los poderes en las relaciones de nuestra sociedad.

Taller de Teatro y Producción Municipal

20 de septiembre 15.30 h.  “Princesas ¿Eran las de Antes? De Marisa Ivaldi. Colegio & Instituto Santa María y Jardín “Bichito de Luz” C. 3 e/38 y 36.

Grupo: “Las Cuenta Cuentos”

Actúan: Alejandra Boccardo, Laura Marchesini, Gabriela Frau, Claudia Allen, Claudia Kuhn, Marcela Defelippe, Libertad Morales, Grisel Morales, Adriana Mhulberger, María José Cabral. Dirección: Marisa Ivaldi

Sinopsis: "Princesas ¿Eran las de Antes?", es una propuesta innovadora que busca fomentar la reflexión y el encuentro comunitario, desafía las nociones tradicionales de los cuentos de hadas y estimular el pensamiento crítico en el público infantil y adulto por igual.

Este espectáculo, que forma parte del proyecto “Acompañando Sueños” del grupo teatral, no solo busca entretener, sino también generar un espacio de reflexión sobre los roles de género y los estereotipos en la literatura infantil clásica.


20 de septiembre 20.00 h.  “El Márquez de Sade” adaptación libre de “El Nuevo Mundo” de Carlos Somigliana. MAMM Museo de Arte Moderno de Mercedes C. 23 e/ 18 y 16. Entrada Libre y Gratuita

Actúan: Javier Torres, Gabriela Quiroga, Carlos “Charly” Vera, Adriana Giordano, Pablo Sana y Exequiel Crocci. Dirección Fabián Morales.

Sinopsis: El Marqués de Sade abandona el viejo mundo para dirigirse a Latinoamérica en busca de Roberta, una de sus tantas amantes del pasado. Así comienza la historia de El Nuevo Mundo, una obra de Carlos Somigliana estrenada en 1981 durante el ciclo "Teatro Abierto". Se trata de una pieza arriesgada que, en medio de la dictadura cívico-militar de la más cruenta de la historia argentina,  con una vigencia inédita pensando que el enemigo se presenta de formas mas sofisticas y mas difícil de reconocer donde ya no necesita la mano de obra militar. Esta obra da cuenta del vicio sádico que rigen los poderes en las relaciones de nuestra sociedad.

Taller de Teatro y Producción Municipal

 26 de septiembre 10.30 h.  “Princesas ¿Eran las de Antes? De Marisa Ivaldi. Escuela de Arte “Fifo Roggero” en el marco de la “Semana de las Artes” C. 24 e/ 23 y 21

Grupo: “Las Cuenta Cuentos”

Actúan: Alejandra Boccardo, Laura Marchesini, Gabriela Frau, Claudia Allen, Claudia Kuhn, Marcela Defelippe, Libertad Morales, Grisel Morales, Adriana Mhulberger, María José Cabral. Dirección: Marisa Ivaldi

Sinopsis: "Princesas ¿Eran las de Antes?", es una propuesta innovadora que busca fomentar la reflexión y el encuentro comunitario, desafia las nociones tradicionales de los cuentos de hadas y estimular el pensamiento crítico en el público infantil y adulto por igual.

Este espectáculo, que forma parte del proyecto “Acompañando Sueños” del grupo teatral, no solo busca entretener, sino también generar un espacio de reflexión sobre los roles de género y los estereotipos en la literatura infantil clásica.

27 de septiembre Dos Funciones 10.30 h. y 14.00 h  “Princesas ¿Eran las de Antes? De Marisa Ivaldi. Jardín 904 “Ejército Argentino” C. 35 y 104

Actúan: Alejandra Boccardo, Laura Marchesini, Gabriela Frau, Claudia Allen, Claudia Kuhn, Marcela Defelippe, Libertad Morales, Grisel Morales, Adriana Mhulberger, María José Cabral. Dirección: Marisa Ivaldi

Grupo: “Las Cuenta Cuentos”

Sinopsis: "Princesas ¿Eran las de Antes?", es una propuesta innovadora que busca fomentar la reflexión y el encuentro comunitario, desafia las nociones tradicionales de los cuentos de hadas y estimular el pensamiento crítico en el público infantil y adulto por igual.


 

27 de septiembre 20.00 h. “Ser” de Nelly Fernández Tiscornia adaptación para teatro de uno de los capítulos de “Situación Límite” que luego dio origen a la obra teatral Made in Lanús y a la película Made in ARGENTINA. MAMM (Museo de Arte Moderno) C. 23 e/18 y 16 Entrada Libre y Gratuita

Actúan: Nora Alvarado, Javier Torres, Marisa Ivaldi y Pablo Massa. Dirección: Fabián Morales

Sinopsis: La obra, en un contexto de reciente restauración de la democracia, narra la historia de dos hermanos, Mabel y "El Negro", que, durante la última dictadura militar, llevó al exilio del primero y encaminaron sus vidas por separado. "El Negro" vivía en Lanús con su esposa la "Yoli" y su hija Patricia. Mabel, exiliada en Estados Unidos, con su esposo Osvaldo y sus dos hijas deciden volver a Argentina para un casamiento. A partir de que se encuentran las parejas van dialogando sobre las vivencias qué han tenido y tienen, y sobre los estilos de vida de ambos países.

“Puertas Adentro” de Florencio Sánchez. MAMM (Museo de Arte Moderno) C. 23 e/18 y 16 Entrada Libre y Gratuita

Actúan: Julia Ramos y Adriana Giordano. Dirección: Fabián Morales

Sinopsis: En “Puertas Adentro”, los personajes contraponen su libertad y honestidad ante los sentimientos y el amor, a la hipocresía de sus patrones, que por guardar las apariencias viven en la clandestinidad lo que sienten

Grupo: “Vanguardia”

 4 de octubre Dos funciones 10.30 h. y 14.00 h. “Princesas ¿Eran las de Antes? De Marisa Ivaldi. Jardín 905 (Cuerpo de Arribeños)  y Jardín 906 (Rosario Vera Peñaloza) en C. 6 e/ 35 y 31.

Actúan: Alejandra Boccardo, Laura Marchesini, Gabriela Frau, Claudia Allen, Claudia Kuhn, Marcela Defelippe, Libertad Morales, Grisel Morales, Adriana Mhulberger, María José Cabral. Dirección: Marisa Ivaldi

Grupo: “Las Cuenta Cuentos”

Sinopsis: "Princesas ¿Eran las de Antes?", es una propuesta innovadora que busca fomentar la reflexión y el encuentro comunitario, desafia las nociones tradicionales de los cuentos de hadas y estimular el pensamiento crítico en el público infantil y adulto por igual.

Este espectáculo, que forma parte del proyecto “Acompañando Sueños” del grupo teatral, no solo busca entretener, sino también generar un espacio de reflexión sobre los roles de género y los estereotipos en la literatura infantil clásica.


 

4 de Octubre 20.00 h. “Docentes Jubiladas y Solteronas” Adaptación libre de “Se me Murió entre mis Brazos” de Alberto “Tito” Drago Acto I y II. Homenaje al reciente dramaturgo desaparecido “Tito” Drago. MAMM (Museo de Arte Moderno) C. 23 e/18 y 16

Actúan: Irma Lastrico, Julia Ramos, Pablo Sana y Javier Torres. Dirección: Fabián Morales

Sinopsis: Una comedia en dos partes. Primero todo transcurre en el año 1977, Mecha y Tina son dos hermanas, docentes jubiladas y solteronas. Están en su casa al cuidando su padre "Tatita Juan" que se encuentra en sus últimos momentos. La música fuerte de la casa de discos desatará en ellas la ira y será la excusa justa para movilizarlas a una feroz competencia por tener la razón.

Luego, nos trasladamos a 1986, el día del partido de futbol de Argentina- Inglaterra, una visita inesperada de un pretendiente del pasado moverá en ellas todos sus instintos reprimidos, envolviendolos en un desenlace del que no podrán regresar.

  11 de octubre Dos Funciones 10.30 h. y 14.00 h. “Princesas ¿Eran las de Antes? De Marisa Ivaldi. Jardín 907 (Héroes de Malvinas)  C. 47 y 38

Actúan: Alejandra Boccardo, Laura Marchesini, Gabriela Frau, Claudia Allen, Claudia Kuhn, Marcela Defelippe, Libertad Morales, Grisel Morales, Adriana Mhulberger, María José Cabral. Dirección: Marisa Ivaldi

Grupo: “Las Cuenta Cuentos”

Sinopsis: "Princesas ¿Eran las de Antes?", es una propuesta innovadora que busca fomentar la reflexión y el encuentro comunitario, desafia las nociones tradicionales de los cuentos de hadas y estimular el pensamiento crítico en el público infantil y adulto por igual.

Este espectáculo, que forma parte del proyecto “Acompañando Sueños” del grupo teatral, no solo busca entretener, sino también generar un espacio de reflexión sobre los roles de género y los estereotipos en la literatura infantil clásica.

 

 Octubre Fecha y lugar a confirmar “Potestad” de Eduardo “Tato” Pavlovsky

Actúan: Javier Torres y Carlos “Charly” Vera. Dirección: Fabián Morales

Grupo: “Organización El Negro Olmedo”

Sinopsis: Potestad es una obra teatral escrita por el dramaturgo argentino Eduardo Pavlovsky en 1985. Tuvo buen éxito tanto en Argentina como en el extranjero, con representaciones en Estados Unidos y en Europa.​ Potestad se considera una de las obras más significativas del teatro argentino, siendo estrechamente ligada al pasado violento vivido por los ciudadanos durante la dictadura. La apropiación de menores bajo el gobierno militar en Argentina representa un antecedente histórico: las Fuerzas Armadas secuestraron a niños, niñas y bebés con el argumento de preservarlos de un hogar subversivo.​ De esta manera, los militares se apropiaban de los hijos, robándoles su identidad y su historia familiar. “Potestad” problematiza este evento trágico de la historia argentina. Desde la perspectiva del represor, el autor se acerca al tema de los hijos robados, los que fueron secuestrados por agentes y simpatizantes del régimen.


 25 de Octubre 20.30 h. En la Biblioteca Domingo Faustino Sarmiento, C. 29 e/ Av. 30 y 28. “El Hombre un mono que fracaso” unipersonal de Fabián Morales basada en “Informe para una Academia” de Franz Kafka en homenaje a los 100 años de su muerte y en el marco de los festejos del 137 aniversario de la Biblioteca Popular Museo de Bellas Artes Domingo F. Sarmiento.

Grupo: Organización “El Negro Olmedo”

Sinopsis: Es la historia de un mono que es cazado en la Costa del Oro y transportado en un barco de vapor, en Hamburgo se socializa y se transforma en un aprendiz de hombre, en un ser humano. Empieza a contar las insignificancias de cómo fue aprendido a fumar, a tomar ginebra y a hablar. Luego se transformó en un exitoso hombre de varieté para no entrar al zoológico, y fue sometiéndose al yugo de la civilización y el progreso.

En esta versión de Fabián Morales ha sido la obra ganadora del festival regional de teatro del Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires que se realizó en Luján en 2005. Además, recibió mención especial del jurado por la dirección en el mismo certamen, y ha sido obra finalista en el festival Provincial de Teatro, realizado en el Teatro Argentino de La Plata, también en 2005. Recibió mención especial del jurado por la actuación de Fabián Morales en el provincial, y fue obra seleccionada para el 14º Festival Nacional de Teatro del Valle de la Punilla, realizado en Villa Giardino (Córdoba) en el año 2006. También fue obra seleccionada para el festival de teatro de Exaltación de la Cruz –Capilla del Señor– en el 2004; obra seleccionada para el festival de Teatro Internacional “Entepola” La Utopía Vive, en Brasil en el 2006; obra seleccionada para temporada "Teatro El Cachafaz" en Chile en 2007; y obra seleccionada para el Festival de Teatro Internacional que se realizó en República Dominicana en 2008.

 Noviembre Fecha a confirmar “Memorias de un Loco” unipersonal de Fabián Morales basada en “Diario de un Loco” de Nicolay Gogol.

Sinopsis: “Las imágenes que nos propone el relato de Nikolai Gogol, encuentra una extraordinaria similitud con la época actual . La vigencia de ‘Memorias de un Loco’ nos sorprende y a la vez nos preocupa. En su texto se conjugan cuestiones que tienen que ver con las relaciones de poder, el sistema, la política y su neurosis. “Esta obra es el reflejo de la soledad que todos vivimos. El personaje principal y único vive sus anhelos, sus angustias, en medio de un mundo que él pretende que algún día lo va a comprender, pero no es así, el mundo es sordo, la fragmentación que vivimos como naciones separadas, como religiones separadas, como familias separadas, y como personas que vivimos en comunidades donde es común que compitamos cruelmente unos con otros. Ante un mundo enfermo que peca de civilizado y normal, el loco, tiene características de sinceridad y de amor.

 Grupo: Organización “El Negro Olmedo”

GREAN CIERRE EN EL MES DE NOVIEMBRE

Comentarios

Entradas populares de este blog